ONE CLUB MAN: JULEN GUERRERO
Vuelve nuestra sección para eses jugadores que aman una camiseta por encima de todo el dinero del mundo, y hoy uno de los mejores exponentes que tuvimos en nuestra Liga, hoy hablaremos de "El Rey León", hoy hablaremos de Julen Guerrero.
SU DEBUT: ATHLETIC 2-1 CADIZ
Julen Guerrero López nació en Portugalete un 7 de Enero de 1974, ese día sería muy especial para la familia rojiblanca, ya que había nacido uno de los jugadores más queridos de la historia del club. Desde niño ingresó en las categorías inferiores del Athletic, y fuí escalando categorías, hasta que un 6 de Septiembre de 1992, con solo 18 añitos, debutaba en Primera División de la mano del alemán Jupp Heynckens (Próximo protagonista de "Entrenadores de Leyenda"). El partido acabó con victoria del equipo vasco, pero lo más importante de aquel día, es que había debutado una perla, un jugador con mucha magia que deleitaría a San Mamés durante muchos años.
LA CONSAGRACIÓN: TEMPORADAS 92/93 Y 93/94
Tras ese partido frente al Cádiz, Julen se hizo con la titularidad, y se marcó una gran temporada, donde marcó 10 goles en 37 partidos y fue nombrado mejor jugador revelación. Pero la temporada donde daría un golpe en la mesa definitivo fue la siguiente, donde el Athletic consiguió un meritorio 5º puesto, y Julen marcaría su mejor cifra goleadora, consiguiendo 18 tantos, que harían que ganara el premio a mejor jugador español. Además Clemente le dio un oportunidad en la selección, con tan solo 19 años.
EL MAYOR LOGRO COMO EQUIPO: EL SUBCAMPEONATO DE 1997/1998
En el año 98 el Athletic cumplía sus 100 años, y lo celebró de la mejor manera, haciendo una gran temporada, que le valió un subcampeonato que le permitió jugar por primera vez la Champions (Como formato Champions, la Copa de Europa ya la había jugado), Julen jugó algo menos que otros años, pero fue pieza clave del equipo, y aportó 8 goles, para este puesto histórico que certificaron en la última jornada con una victoria frente al Zaragoza en San Mamés.
SU PEOR ÉPOCA Y RETIRADA: 2000-2006
Julen Guerrero fue uno de los mediapuntas más cotizados en la mitad de la década de los 90, pero rechazó a todos estos clubes por el amor al club de su vida, firmando un contrato vitalicio, hasta 2007, certificando que Julen desarrollaría toda su carrera en el club. Pero algo raro pasó a partir del año 2000, cuando Guerrero empezó a desaparecer poco a poco ya no solo de las alineaciones del Athletic, sino también de las convocatorias, para que un 11 de Julio de 2006 se produjera un día triste para el fútbol, ya que "El Rey León se retiraba", aunque el confesó que fue el club quien lo echó. Pero esta época no fue del todo mala, ya que siempre tuvo lo más importante para un fútbolista (En mi opinión) que es el cariño de toda una afición, que siempre manifestó su apoyo a su ídolo, y que se certificó en una espectacular remontada frente a Osasuna, donde perdían 0-3, que acabó ganando el Athletic por 4-3 con un último gol de Julen, que hizo estallar a San Mamés como si hubieran ganado la Copa de Europa, y que uno no puede evitar tener los pelos de punta, cuando ve vibrar a esa afición, por la emoción de ver feliz a un jugador que tanto quieren, sencillamente espectacular.
LA ÚLTIMA DESPEDIDA: ATHLETIC- BIZKAIA
Preciosa y emotiva la despedida que se hizo a San Mamés entre un combinado de los mejores jugadores de la historia del Athletic, y una selección de jugadores de Bizkaia. El partido fue una fiesta que sirvió para despedir a este pedazo de campo (Que ya homenajeamos en este blog) y que aparte sirvió para que la afición, pudiera ver de nuevo vestido con esa camiseta que tanto amó, a nuestro protagonista de hoy. Volvió a pisar la Catedral del fútbol, con su 8 a la espalda, y volvió a poner en pie a todo un campo, demostrando que Julen fue uno de los jugadores más queridos de la historia de este club.
EL ESTILO DE JUEGO
Julen jugaba como mediapunta, un jugador con magia que era un gran pasador, rompiendo con facilidad las defensas contrarias. Pero lo que tenía especial Julen era la definición, ya que sin ser delantero era un jugador con mucho gol, y sin duda en su mejor momento fue uno de los mejores rematadores que han pasado por nuestra Liga. Tenía muchos recursos ya que marcaba con el pie o con la cabeza, de falta, o incluso de gol olímpico. Sin duda una gran pena que un jugador con su clase no llegara a más, pero sin duda pasará a la historia como uno de los mejores jugadores de la historia del Athletic y de nuestro fútbol.
Bueno hasta aquí este homenaje al Beatle vasco, del que ha sido un placer recordar su carrera, porque en un fútbol que cada día se vuelve más negocio, siempre da gusto hablar de un tío tan noble, que juega al fútbol por el amor a una camiseta.
Escrito por @TamuAdrian
¿Quien quieres que protagonice el próximo One Club Man? Pídelo en Twitter o déjanos un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario