LAS ESTRELLAS DEL MAÑANA: ANÁLISIS DEL EUROPEO SUB-21 (Grupo A)
Estimados lectores, en esta sección del Blog que estrenamos hoy, trataremos de hacer un minucioso estudio por aquellos jugadores destinados a ser referentes en el panorama futbolístico de un futuro que comienza a estar presente. Como pistoletazo de salida, que menos que profundizar en el actual Europeo Sub-21,
sin duda el campeonato con mayor prestigio mundial a nivel de fútbol base y cartel habitual de los grandes equipos a la hora de cazar talentos.
En esta primera parte, hablaremos del grupo A, el cual lo conforman los posibles rivales de España en semifinales y una final que, a priori se prevé que se repita la de la última Eurocopa. A saber pues, están Italia, Noruega, la anfitriona Israel y la ya eliminada Inglaterra.
En cuanto al conjunto azzurro, que viendo las dos primeras jornadas se prevé como una de las sensaciones del torneo, cuenta con un bloque muy sólido, compacto y con una calidad brutal de tres cuartos para arriba de cancha. Como toda generación de futbolistas italianos, forman un conjunto muy sólido atrás con jugadores de un físico prodigioso a su edad, donde la sorpresa agradable está siendo la adaptación al lateral derecho Giulio Donati (Grosseto, cedido por el Inter, 1990), que en ambos partidos dio cierta profundidad en esa banda y no falló en acciones defensivas.
En la zona de creación hablaremos, ¿cómo no?, de una de las actuales sensaciones de Europa y el principal candidato a alzarse al premio de mejor jugador del Torneo (con permiso de Isco), y ese no es otro que Marco Verratti (PSG, 1992). Llamado a ser el sucesor de Pirlo en la absoluta (con la que ya debutó), el de Pescara está yendo de menos a más alternando una poco más que discreta actuación ante Inglaterra con una autentica exhibición de juego ante Israel. Sin duda alguna es de esos futbolistas diferentes que le dan otro aire a esta prestigiosa competición.
Otra de las sensaciones del torneo, que está destacando muy gratamente es el interior
Lorenzo Insigne (Nápoles, 1991). Ante Inglaterra marcó las diferencias partiendo siempre desde la izquierda y tirando al centro, bordándolo con un soberbio gol de falta. No peor fue su actuación ante Israel, viéndose truncada sin embargo por una lesión tras un choque con un defensor Israelí. Veremos si llega a semis, ya que sería una lástima que no pudiera volver a jugar. Destacamos también al delantero del Bologna Gabbiadini, autor de dos goles ante Israel.
Segunda de grupo con 4 ptos (1 victoria + 1 empate), está la tapada de este torneo, la selección noruega. Bien cierto es, que aunque se le permita poner la etiqueta de tapada, no es ninguna casualidad que este en la fase final de este Europeo después de eliminar a la Francia de Varane, Pogba, Niang y compañía. Destacan por ser un conjunto muy disciplinado, trabajado en el aspecto táctico, y destacados en el físico.
Destacar que ciertos pilares de este equipo ya debutaron con la absoluta, como el defensa Fredrik Semb Berge (Odd BK, 1990), que ante Inglaterra hizo un partidazo con gol incluido a pesar del absurdo penalti que cometió. Su buena colocación y rapidez son sus principales virtudes. De la organización del conjunto se encarga el mediocentro, Magnus Wolff Eikrem (Molde, 1990), que aunque paso desapercibido ante Inglaterra, marcó las diferencias ante Israel mientras el equipo estuvo con 11, cuajando una gran actuación tanto defensiva como ofensivamente, con y sin balón.
Respecto al soberbio partido de esta selección ante Inglaterra, me cuesta destacar a uno sólo, y a parte del ya mencionado Berge, destaco a Havard Nielsen (Red Bull Salzburg, 1993), extremo pretendido por el Ajax. Aportó mucho en ataque dando el segundo gol a Inge Berdet después de una gran acción individual, además de conseguir parar las subidas por banda del inglés Adam Smith. Destaco también al mediocentro Pedersen, que también rindió a muy buen nivel. En resumen, selección MUY a tener en cuenta y más al ser la más que posible rival española en semifinales.
Tercera de grupo, y con opciones (aunque escasas) de clasificarse de forma sorprendente está la anfitriona Israel, que como toda anfitriona afronta estos compromisos con la mayor de las ilusiones y una buena preparación que seguro a todos sus jugadores le será muy valiosa para su futuro profesional. A pesar de sacar un punto polémico ante Noruega y caer con estrépito ante Italia, está dejando buenas sensaciones su capitán Nir Biton (Ashdod, 1990), que para lo poco que he visto, semeja ser el único por el que pasa poco fútbol combinativo que muestra el conjunto israelí. Hoy se jugará su pase a semis ante la ya eliminada Inglaterra. Lejos de querer quitar méritos al gran trabajo de Italia y Noruega, bien cierto es que no han cumplido con las expectativas puestas en ella. Principales causas de su tropiezo, pienso que son las numerosas bajas importantes (Chamberlain, Sterling, Phil Jones, Wilshere…) y la poca compenetración entre los integrantes de esta cita, después de haber usado más de 30 jugadores durante las diferentes convocatorias de la fase de clasificación.
Hasta aquí el análisis. Mañana hablaremos del grupo B, en el que el conjunto de Lopetegui optará a ser primera de grupo ante Holanda, después de haber vencido con sufrimiento a Alemania y a Rusia.
Escrito por @CarlosRaCarvia
No hay comentarios:
Publicar un comentario