jueves, 6 de junio de 2013

GRANDES DE LA LIGA: EL ZARAGOZA DE LA RECOPA






El Zaragoza no pasa por su mejor momento, pero vamos intentar levantar el animo a los aficionados maños, y a disfrutar recordando a uno de los mejores equipos de la historia que pasaron por nuestra Liga, el Zaragoza de Victor Fernandez, el Zaragoza de la Recopa.

EL ENTRENADOR


Victor Fernandez Bravo, nacido un 28 de Noviembre de 1960 en Zaragoza, no fue un gran jugador, pero desde chaval empezó con su gran vocación, la de entrenar, con 16 años ya entrenaba a equipos de categorías base, y lo certificó siendo el mejor de su promoción cuando se sacó el carnet de entrenador. Esto le valió para ser ayudante de Antic en el equipo de su tierra, el Zaragoza. Luego, entrenó al filial, y  cuando destituyeron al entrenador del primer equipo le llegó su oportunidad. Mantuvo al equipo en Primera, y de forma muy acertada, el presidente del club maño confió en el para la siguiente temporada, consiguió un 6º puesto y hacerse un nombre en el fútbol español. En las siguientes temporadas llegarían hitos como ser campeones de la Copa del Rey, o un 3º puesto en Liga, pero lo que daría mucho nombre  a Victor, sería lo bien que jugaba este equipo, con mucho toque y buen trato de balón, además de haber sacado el mejor rendimiento a muchas jugadores, que vivieron su mejor etapa con este entrenador. Tuvo una segunda etapa con el Zaragoza hace unas temporadas, y cuando lo destituyeron dijo que nunca volvería a entrenar a este club, pero que volvería en otro cargo si se lo pidieran, y creo que lo mejor que su vuelta sería una buena solución, unida a la marcha de Agapito Iglesias, para que el Zaragoza vuelva a la élite, que es su lugar.


LOS JUGADORES

LA PORTERÍA


Defendida por Antonio Cedrun, portero de casi 2 metros, muy bueno en los balones aéreos, muy seguro y bastante regular.

DEFENSA


Los laterales eran ocupados por Belsué por la derecha, rápido, ofensivo y que la ponía bien, y por la izquierda Solana, jugador con experiencia, y muy bueno en labores defensivas. La pareja de centrales estaba formada por Aguado, que hacía funciones de marcador central, y Fernando Cáceres, como líbero.



MEDIOCAMPO



Aragón, era el cerebro del equipo, el que dirigía el juego, con gran disparo y buen pase en largo, luego tirado a la izquierda estaba Nayim, que tenía mucha calidad, pero lo que hacía era bregar como el que más, aportando mucho trabajo al equipo. Gustavo Poyet, se movía en la mediapunta, gran rematador de cabeza, y que llegó como delantero centro, pero fue Victor Fernandez el que daría con su mejor posición.


LA ZONA DE ATAQUE



Pardeza, ex de la "Quinta del Buitre" jugaba por las bandas, pero con mucha libertad, jugador rápido y con regate. Y arriba, Higuera como segundo delantero, buen rematador, aunque irregular y Esnáider, que jugaba bien de espaldas, y tenía buen trato de balón, solía marcar goles de muy bella factura.





EL ESTILO DE JUEGO

El Zaragoza jugaba un 4-3-3, el equipo era muy ofensivo, pero se defendía teniendo la pelota, y trabajando mucho. De mediocampo hacia arriba, todos los jugadores tenían cualidades ofensivas, e incluso los laterales, especialmente Belsué, subían al ataque. Mucha movilidad en la zona de ataque, especialmente de Higuera y Pardeza, siendo Esnaider algo más estático. Sin duda en los comienzos de los años 90, el Zaragoza fue uno de los equipos de la Liga, que mejor juego desplegó. Este sería su once ideal:




Este sería un dibujo orientativo, hay que tener en cuenta como dijimos, que había mucha movilidad en la zona de ataque.




SUS MEJORES MOMENTOS


EL PRIMER AVISO: ZARAGOZA 6-3 BARCELONA

El Barcelona del Dream Team, atravesaba una crisis de resultados en esa Liga (La famosa del penalti de Djukic), y pensó que podía solucionarla en la Romareda. Mal sitio eligió, ya que se enfrentó a uno de los equipos que mejor fútbol practicaba, y que no tuvo piedad, endosándole una de las mayores derrotas de su historia. Una tarde histórica, donde el Zaragoza dio un golpe en la mesa. 


EL PRIMER TÍTULO: LA COPA DEL 94


El Zaragoza llegaba a su segunda final de Copa consecutiva. La temporada anterior habían perdido frente al Madrid por 2-0, aunque no había hecho un mal partido. Esta vez el rival era el Celta, que había estado a punto de bajar esa temporada, mientras que el Zaragoza había quedado 3º. Los maños eran favoritos, pero el partido fue igualado, con una mitad para cada uno, y tuvo que decidirse en los penaltis, donde Cedrun, fue el héroe parando un penalti a Alejo, que premiaba el buen trabajo de este equipo.



LA RECOMPENSA A UN PROYECTO: LA RECOPA DEL 95

El Zaragoza se plantaba en la final, haciendo un gran torneo, especialmente en la Romareda, donde consiguió grandes resultados para eliminar a rivales de entidad, como el Feyenoord o el Chelsea. Enfrente estaba el Arsenal, claro favorito, y vigente campeón. El partido fue bonito, con alternativas, se adelantó el Zaragoza y empató el Arsenal. Los maños fueron mejores, pero veían que el partido iba encaminado a la suerte de los penaltis, cuando de repente, Nayim coge un balón en la banda derecha desde el medio del campo, y sin pensarselo dos veces, le pega con todo, el balón vuela alto, y Seaman intenta retroceder hacia atrás, pero no puede hacer nada, es gol, el Zaragoza es campeón, y Nayim ha hecho el gol de su vida, el gol que lo hace pasar a la historia del fútbol y del conjunto aragonés.





EL TIEMPO EXTRA

Añado un reportaje de Fiebre Maldini, donde los protagonistas hablan sobre este equipo y la final, gran documento.





Bueno hasta aquí el repaso a este equipo, que ahora no pasa buenos tiempos, pero que si larga a Agapito y a toda esa morralla, volverán a ser grandes, como la afición que tienen, que se merece disfrutar del fútbol de primera.


Síguenos en Twitter, danos tus opiniones, y haznos peticiones de temas a tratar en el blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario