lunes, 10 de junio de 2013

FÚTBOLISTAS DE LEYENDA: JUAN CARLOS VALERÓN





Hoy esta sección se la dedicamos a uno de los jugadores más queridos ya no solo de su club, el Depor, sino de toda España, el mago de Arguineguín, el auntentico Rey Juan Carlos, el gran Valerón.


LOS INICIOS: LAS PALMAS Y MALLORCA



Nació un 17 de Junio de 1975 en Arguineguín, lugar en el que no se que le dan de comer a los niños, porque también de ahí, salió otro jugón como es David Silva. Se forma en las categorías inferiores de Las Palmas, y ya con el primer equipo, sube a Segunda, jugando con su hermano, Miguel Angel, jugador muy prometedor que vería truncada su carrera por una dura entrada del Chapi Ferrer, y su hermano en los terrenos de juego, Manuel Pablo, que acabaría con el, en el Depor. A la temporada siguiente ficha por el Mallorca, donde se marca un temporadón, acabando 5º en Liga, y siendo subcampeón de Copa, en una final que pierden en penaltis contra el Barça. (El Mallorca de aquella época era una auténtica delicia fútbolistica)





EL SALTO A UN GRANDE: ATLÉTICO DE MADRID


En la temporada 98/99, tras el gran año en el Mallorca, ficha por el Atlético de Madrid de Arrigo Sacchi. El equipo hace un año por debajo de las expectativas en Liga donde queda 13º, y llegan a la final de Copa donde pierden frente al Valencia. Al año siguiente se produce uno de los mayores fracasos de la historia del fútbol español, el Atlético entrenado por Ranieri (Y luego Antic), y con jugadores como Kiko, Hasselbaink o nuestro protagonista de hoy, desciende a Segunda División, en una de las mayores sorpresas del fútbol de los últimos años. Pudieron salvar un poco la dignidad ganando la Copa del Rey, pero cayeron frente al Espanyol en la final. Ojo al dato de Valerón, 3 finales de Copa seguidas, y las 3 perdidas, pero el destino le deparaba algo muy grande.


LA CONSAGRACIÓN: EL DEPORTIVO DE LA CORUÑA


Cuando el Atlético de Madrid baja, el Depor decide invertir 9 millones de euros, en la perla canaria. En Coruña se volvería a juntar con su querido Manuel Pablo. Los gallegos venían de ganar una Liga histórica, y a Valerón no le fue fácil entrar en el equipo ya que en su posición jugaba un tal Djalminha, pero los problemas del brasileño con Irureta (Que dejaron "grandes momentos" como el cabezazo al técnico vasco en el entrenamiento) hicieron que el canario se fuera haciendo poco a poco con el puesto, y ganándose el cariño de la afición. Momentos memorables, como el Centenariazo o la eliminatoria frente al Milan, disfrutó Valerón en le Deportivo, hasta que empezó su calvario con las lesiones, que lo mantuvieron apartado de los terrenos de juego unos 2 años. La vuelta no fue fácil ya que no contaba con la total confianza de Lotina. En la temporada 2010/2011, el Depor desciende a Segunda División, y Valerón junto a otros pesos pesados como Manuel Pablo decide seguir en el equipo y deja una de esas frases que encandilan a una afición "Me hace la misma ilusión jugar con el Depor en Segunda, que con la Selección". Con la llegada de Oltra, Valerón vuelve a tener la importancia que merece, y contribuye notablemente al ascenso del equipo. Pero lamentablemente, esta temporada, la de sus adiós del equipo de sus amores, no pudo conseguir la salvación, se despidió entre lagrimas, y prohibió a sus compañeros que lo mantearan, por respeto a los aficionados, un gesto de un genio, de un jugador grande, de un jugador de leyenda, que es una pena que tenga que despedirse entre lagrimas, pero que algún día volverá como entrenador o director deportivo, y volverá a sonreír en su querida Coruña.



SU MOMENTO DE GLORIA: EL CENTENARIAZO

Como dijimos antes, Djalminha era el mediapunta titular de este equipo, un gran jugador, clave en la Liga del 2000, pero al que Valerón le fue quitando el puesto poco a poco. Llegaba Juan Carlos, a su cuarta final de Copa, había perdido las otras tres que había jugado, y todo hacia presagiar que esta también, ya que el Madrid era claro favorito. Pero el Depor, como Uruguay en Maracaná, haría una de esas gestas que pasan a la historia, dando un repaso a un equipo que meses después sería campeón de Europa. Valerón dio un recital en ese partido, dándole a Tristán el segundo gol, tras un jugadón previo. Valerón por fin, tenía su merecida Copa, por la que tanto había luchado a lo largo de su carrera.




LA SELECCIÓN ESPAÑOLA: NACIÓ EN LA ÉPOCA EQUIVOCADA


Entre las temporadas 2002 y 2004, Valerón fue uno de los fijos en la Selección, disputando el Mundial 2002 y la Eurocopa 2004, donde España fue eliminado en ambas, una por robo, y otra por ridículo. Valerón marcó 1 gol en cada torneo e hizo grandes actuaciones, la pena para el no fue nacer unos años después, y poder jugar en la Selección de toque, con los Xavi, Silva o Iniesta. Este último dijo que pagaría una entrada solo por ver jugar a Valerón, y es que verlos juntos jugando habría sido una delicia, pero el destino quiso que naciera en una época equivocada, sin duda, una gran pena para fútbol.

ESTILO DE JUEGO


Valerón es un jugador que a priori, puede parecer lento de movimientos y algo torpe debido a su altura, pero que cuando coge la pelota, demuestra que la rapidez la tiene en la cabeza, con un cerebro que deja al resto de fútbolistas a la altura de concursantes de Gandía Shore, ya que el mago de Arguineguín, siempre va un paso por delante de sus rivales, y así a la hora de asistir o de rematar, nos deja jugadas solo a la altura de los más grandes.



Bueno hasta aquí este pequeño repaso a la carrera de este jugador, que nos ha deslumbrado a todos los aficionados a este deporte, y que ha tenido un comportamiento ejemplar, dentro y fuera de los terrenos de juego, gracias Valerón, por todo lo que le has dado al fútbol.














No hay comentarios:

Publicar un comentario