miércoles, 12 de junio de 2013


LAS ESTRELLAS DEL MAÑANA: ANÁLISIS DEL EUROPEO SUB-21 (Grupo B)




Estimados lectores, continuamos nuestra sección del Blog “Estrellas del mañana”, tocando hablar esta vez del grupo B, en la que nuestra querida España defiende corona, ante unas potentes Holanda, Rusia y Alemania (estas dos últimas ya eliminadas), además del grupo A ya comentado ayer, en el que por cierto, Italia y Noruega con todo merecimiento ya esperan rivales en semifinales.




En cuanto al conjunto de Lopetegui, siguiendo la dichosa estela que le ocurre también a la absoluta, venció por la mínima sus dos encuentros ante Rusia y Alemania, desplegando un estilo de posesión pero sin profundidad, con absoluta falta de chispa y determinación. Tan sólo dos chispazos de Álvaro Morata terminando ambos encuentros (y en ambos saliendo de revulsivo), evitaron tener que llegar al cierre de la fase de grupos jugándose su pase a semis.
Respecto a esta selección, en la que como ya comentamos tiene defectos que pulir, está contando también con sorpresas agradables, como la irrupción en la élite de Íñigo Martinez y Asier Illarramendi (Real Sociedad, 1991 y 1990 respectivamente), jugadores que de seguir con esta progresión la próxima temporada en la que la Real juega Champions, podrá suponerles un meritorio billete de ida hacia la Absoluta. Otro jugador que me sorprendió gratamente, fue el sevillista Alberto Moreno (1992), extremo reconvertido por Emery a lateral y que está dejando buenas sensaciones en ataque sin descuidarse en defensa.


Destacar también, a pesar de pasar desapercibido por el fuerte marcaje recibido en los primeros compromisos, de los detalles técnicos mostrados por Isco (Málaga, 1992), que está llamado a ser un referente (que a día son palabras mayores decir eso) para Del Bosque. En la delantera confío en que Morata tenga hoy su oportunidad.




La Rojita se jugará el primer puesto del grupo hoy ante Holanda, que tras dos fases finales donde no logró agrandar la aureola que le había convertido en referencia en este tipo de torneos, la Orange regresa con una generación que lidera desde el banquillo Cor Pot, un auténtico experto en el rol de asistente, ayudante de cantera o director deportivo de diferentes clubes en su país y en el extranjero. Siendo una de las más seguras en la fase previa, llega con ganas de revancha y una serie de estímulos inquietantes que analizar detalladamente en citas de este nivel competitivo.
Así pues la defensa es de primer nivel Eredivisie pues los cuatro titulares son piezas determinantes en Ajax (los carrileros Blind y Van Rhijn) y Feyenoord (los centrales Martins Indi-De Vrij). La medular tiene numerosos argumentos para ser agresiva y dinámica a la vez, con Clasie-Strootman-Fer para contención y recorrido, mientras Van Ginkel-Maher-Wijnaldum ofrecen clarividencia y llegada. El gol recae sobre un venido a menos De Jong, aunque ya fijo desde hace mucho tiempo en la absoluta. Una selección experimentadísima y potentísima.


La selección teutona se jugará el honor ante Rusia tras perder por la minima sus dos compromisos ante españoles y holandeses. Aún lejos del nivel que mostraron en 2009 los Özil, Khedira, Neuer y compañía (donde se pasearon a su antojo), los germanos opusieron resistencia por momentos a pesar de acabar sucumbiendo ante el poderío de las dos semifinalistas. Cierto es, que esta selección es la junto a Inglaterra (la otra decepción) la única selección que no se trajo a Israel todo su potencial, puesto que por edad aún podrían jugar Marc Ter-Stegen, Gundogän, Mario Gotze y Julian Draxler. Además de estas ausencias (todos en la absoluta), su defensa quedó mermada debido a las bajas de Jan Kirchhoff, Tolgay Arslan y Sebastian Jung. Sorpresa desagradable a lo visto, fue la actuación ante Holanda del meta Leno (Bayer Leverkusen, 1991). A pesar de su pronta despedida, pudimos ver algún gesto técnico de Lewis Holtby (fichado por el Tottenham, 1990).



Acabamos el análisis con la selección rusa, que aunque no es ni mucho menos una de las habituales en estas fases finales, el trabajo de cantera sigue ofreciendo a los ex soviéticos una de las mejores caras pensando en su futuro, que durante décadas fue desoladora pero que se ha reactivado. La primera curiosidad radica en su seleccionador, un Nikolai Pisarev que llegó a cargo hace más de dos años tras haber pasado cinco nada menos que en el mismo cargo pero como técnico del combinado de fútbol playa. Su principal hándicap fue la falta de jugadores debido a los compromisos de la absoluta, ya sea Smolov (su máximo goleador), Dzhagoev (su mejor jugador) o Shatov. Además, ha perdido por lesión en la última semana a Kokorin. Ofensivamente el potencial se ha visto tremendamente mermado. El defensa Burlak, la improvisación del jugador del Castilla, Denis Cheryshev o la aportación de Kanunnikov, son fueron sus mejores armas mostradas a la espera de su último compromiso.



Hasta aquí el análisis de este Europeo, próximamente analizaremos las dos semifinales, y hasta entonces solo queda disfrutas hoy de la jornada de cierre a esta fase de grupos, en la que el espectáculo en ambos compromisos está garantizado (pena que sean a la misma hora).

                                                                                                                 
                                                                                                 Escrito por @CarlosRaCarvia





No hay comentarios:

Publicar un comentario